miércoles, 25 de noviembre de 2009

Benignius leges interpretandae sunt.

Según el diccionario de Nicoliello, Nelson, la frase significa que las leyes deben interpretarse amplia o benignamente. Es similar a otra frase en latín: BENIGNA IURIS INTERPRETATIONE la cual significa interpretación amplia o benigna de la ley, es decir, las leyes deben no sólo interpreatarse, sino también aplicarse en beneficio o a favor de las personas.
Este principio se va a utilizar principalmente en el Derecho Penal: siempre para beneficiar y no para perjudicar al imputado, pero también es utilizado en otras ramas del Derecho.
Unn ejemplo importante es la retroactividad establecida en el Artículo 34 de la Constitución Ploítica el cual establece:
"A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas"
Si leemos este artículo en contrario sensu nos dice que "A toda ley se le dará efecto retroactivo en beneficio de las personas", es decir, la retroactividad debe ser aplicada cuando beneficie a la persona en cuestión.
En el Derecho Penal hay algunos criterios para determinar cuál es la ley más benigna como por ejemplo: la que posea penas más bajas como mínimos y máximos, la que otorgue la posibilidad de otros beneficios a la persona privada de libertad tales como libertad condicional, ejecución condicional de la pena, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario